Preguntas frecuentes

Inicio / Información / Preguntas frecuentes

Preguntas y respuestas sobre aspectos diversos del máster.

El Máster

¿Qué precio tienen el Máster y el Diploma de especialización?
La siguiente tabla recoge los precios para cada modalidad de estudios. Además de las clases presenciales, los precios incluyen muchas otras actividades como: prácticas en empresas, talleres y conferencias con profesionales reconocidos del sector, desarrollo del Trabajo del Fin de Máster, tutorías, tribunales de evaluación, acceso a los materiales online del curso, supervisión constante por parte del profesorado, participación en eventos extras (game jams, invitaciones a ferias, festivales, etc.), etc..

Modalidad Precio Horas presenciales
Máster 3950 € 420 horas
Diploma de extensión universitaria 5375 € 700 horas
¿Cual es la duración del curso?
En las dos modalidades de estudios, el período de formación es de 16 meses, comenzando en Octubre de 2025 y finalizando en enero de 2027). Las clases presenciales /y las online) empiezan en octubre y terminan en junio del año siguiente. Desde junio a final del año el estudiantado trabaja en el Trabajo Fin de Título (TFT) y puede hacer prácticas en empresa (a veces remuneradas). La duración exacta depende de las prácticas en empresa y las horas presenciales varían dependiendo de los talleres y conferencias a los que el alumnado quiera asistir.
¿Dónde se impartirán las clases?
En el Polo de Contenidos Digitales, en Av. de Sor Teresa Prat, 15, Málaga (29003) y, paralelamente, en riguroso streaming directo.
¿Cual es el horario de las clases?
Las clases presenciales tienen lugar en horario de 16:30 a 21.30 y de lunes a jueves, aunque los viernes suelen haber talleres y/o conferencias a las cuales el estudiantado asiste de forma voluntaria. Para las dos modalidades de estudios,  las clases suelen ser de lunes a jueves desde octubre a diciembre del primer año. A partir de enero las clases específicas de los módulos de Arte y de Programación se imparten en dos días de la semana hasta junio (lo cual los hace ideales para personas que estén trabajando o no puedan dedicar tanto tiempo), mientras que el el título que contiene los módulos de Diseño, Arte y Programación continua con 4 (o 5) clases a la semana. 
¿Son títulos universitarios oficiales?
Son títulos universitarios profesionales con un enfoque dirigido a trabajar en la industria tras su finalización. Se tratan de titulaciones de la Universidad de Málaga. EN el caso del Máster, se encuentra dentro de los que se denominan “Másteres de Formación Permanente”. El objetivo de ambos modalidades de estudio (Máster y Diploma de Extensión Universitaria) es formar profesionalmente al estudiantado, de modo que al terminar el plan esté preparado para entrar a trabajar en la industria. Al acabar los estudios se obtiene una titulación universitaria certificada por la Universidad de Málaga.
¿Qué salidas profesionales tienen estos estudios?
El sector del videojuego está experimentando actualmente un gran auge, pero los conocimientos que adquirirás no se limitan sólo a esta industria. Además de la gran cantidad de especialidades a las que podrás optar (diseño, ilustración, modelado, programación, animación…) se te abren otras puertas profesionales en áreas diversas ya que los conocimientos de creación de videojuegos se emplean actualmente en casi cualquier sector industrial. Algunos ejemplos son: la Formación, la Publicidad, La Seguridad, la Sanidad… y un largo etc…

Preinscripción y requisitos

¿Es necesario tener conocimientos previos?
Es deseable y se valora de forma previa a la matriculación. No obstante, todos los itinerarios incluyen un “Curso Cero” de introducción a la programación, y ahora también un “Curso Cero” de creación de arte para videojuegos.
¿Es necesario tener un título universitario para inscribirse?
No.

Para el Máster de Diseño y Programación existen dos vías de acceso. Una académica en la cual se aceptan estudiantes que tengan un título universitario o bien estén a menos de 30 créditos de conseguirlo (descontando los créditos del TFG y los de las prácticas en empresa). Otra es la vía profesional en la cual, con carácter excepcional y atendiendo a la disposición adicional decimoséptima de la LOSU, las personas (sin titulación universitaria) que puedan acreditar experiencia profesional o laboral con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, podrán acceder a las enseñanzas universitarias de formación permanente mediante un procedimiento de reconocimiento de dicha experiencia. En este caso se requieren 3 años de experiencia profesional

Para el caso del Diploma de extensión universitaria, existen varias vías de acceso.

(1) Personas que posean un Ciclo Formativo de Grado Superior como por ejemplo:

– Diseño y Gestión de la Producción Gráfica

– Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia

– Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos

– Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

– Desarrollo de Aplicaciones Web

(2) Se admitirán igualmente, estudiantes de esos Grados Superiores que no los hayan completado todavía a la fecha de inicio de este título pero a los que se les requerirá que tengan sus estudios de Grado Superior completados a la finalización de los estudios de este título de extensión universitaria para que puedan obtener la titulación asociada al mismo.

(3) Asimismo, se admitirán aquellas personas que puedan acreditar experiencia profesional de, al menos, un año.

(4) Igualmente se admitirán a estudiantes que hayan completado estudios en Entidades privadas de prestigio.

(5) Estudiantes o profesionales que hayan completado al menos la mitad de los créditos de algunas titulaciones universitarias oficiales españolas relacionadas con la ingeniería, las Bellas Artes, …, o incluso humanidades o ciencias sociales si se acredita igualmente otros conocimientos relacionados con los contenidos de los estudios a cursar.

(6) También se admitirán estudiantes que acrediten haber superado la mitad de los créditos exigidos en un título universitario oficial o equivalente expedido por un país extranjero y que faculte en él para acceder a esta enseñanza (por estar asociada a algunas de las titulaciones mencionadas en el apartado anterior).

¿La preinscripción tiene algún coste?
No. La preinscripción es completamente gratuíta y sólo sirve como manifiesto inicial del interés en participar en el mismo. No supone ningún tipo de compromiso por parte del alumnado.
¿Para qué sirve la preinscripción?
La preinscripción sirve para que el allumno entre en proceso de evaluación previa y pueda recibir su permiso de matriculación si cumple con las condiciones del Máster. Las preinscripciones que se solicitan en primer lugar tienen prioridad para las fases posteriores del proceso en el caso de que se llegue al número máximo de estudiantes admitidos en cada modalidad de estudios.
¿Se va a trabajar con software específico?
Se utilizará software de uso extendido en la industria como Unity, 3dsMax, Photoshop y Unreal, aunque los conocimientos en general son de aplicación a cualquier programa. También  se trabaja con otro software específico, por ejemplo para la edición en Pixel Art o Software de Captura de movimiento. Todos los programas se proporcionarán con sus correspondientes licencias.
¿Es necesario algún tipo de hardware?
Todo el alumnado dispondrá de un ordenador en el aula para realizar las actividades durante las clases. No obstante, el alumnado puede traer su propio portátil si lo prefiere. En las clases de arte se recomienda el empleo de tabletas gráficas personales aunque no se obliga a ello y se proporciona una Tableta gráfica (en préstamo) a cada estudiante que curse clases de arte (recomendamos en todo caso que se disponga de una propia para el futuro trabajo en la industria).

Modalidades

¿Existe alguna modalidad ONLINE?
Sí, a la vez que se imparten las clases de forma presencial se emiten igualmente en riguroso streaming directo en el cual el profesorado compartirá lo que está haciendo en la pantalla, y lo que vaya escribiendo en la pizarra y atenderá a aquellas personas que no puedan asistir presencialemente (de forma física) a la clase.
¿Existe alguna modalidad de diseño de juegos?
Todas las modalidades incluyen un módulo de 180h al inicio sobre diseño de juego que incluye una introducción a Unity. Esta parte es fundamental en cualquiera de las modalidades, así que es materia común en las dos modalidades que ofertamos este año.
¿El Diploma de Extensión Universitaria pierde contenido con respecto a los estudios de Máster en los módulos de Diseño y Programación?
No. Si te matriculas en el Diploma de Extensión Universitaria recibirás íntegramente TODO el contenido que se imparte en el Máster a la vez que se suman más clases específicas de creación de arte, proporcionándote una formación integral.
¿Cómo es posible asistir a todas las clases en el Diploma de Extensión Universitaria si añadimos un módulo de Arte a los de Diseño y Programación del Máster?
No hay ningún problema, los horarios no se solapan. En la segunda parte del curso, las clases de programación y de arte se alternan en distintos días de la semana (programación: lunes y miércoles, arte: martes y jueves) y el estudiantado de cada modalidad de estudio acude a las que le correspondan.
¿Habrá actividades extras durante el curso?
Sí, periódicamente traemos a profesionales de reconocido prestigio para que  impartan clases/talleres magistrales de forma específica a nuestro alumnado con el objetivo de complementar la formación especializada que de por sí recibirán. Habrá actividades relacionadas con el guion, la música en los videojuegos y con otros asuntos relacionados con el videojuego.
También facilitamos la participación de nuestro alumnado en eventos nacionales e internacionales como concursos, hackatones y game jams. En nuestro blog y redes sociales (puedes acceder a ellas en la barra superior) puedes ver ejemplos de algunos de los eventos que realizamos, donde también los anunciamos antes de su celebración. Adicionalmente participamos en actividades adicionales como cursos de la Fundación general de la UMA o el curso de ‘Be comics & videogames’, a los cuales nuestro estudiantado puede asistir

Prácticas

¿Habrá prácticas en empresas?
Sí. El alumnado realizará prácticas en empresas de cerca de dos meses de duración con el objetivo de familiarizarse con el sector y se involucre en proyectos profesionales (a decidir por la empresa en cada caso). En función de los acuerdos específicos con las empresas, algunas prácticas pueden ser remuneradas.
Por otra parte, contamos con una lista de empresas interesadas en contratar o en proporcionar prácticas extracurriculares a nuesto estudiantado una vez hayan terminado sus estudios con éxito.
¿Qué empresas están involucradas en el Máster?
Hay un listado completo disponible aquí.

Equipo docente

¿Quienes serán mis profesores?
Puedes acceder a la lista de profesores actualizada aquí.
¿Los profesores del curso han creado videojuegos?
Sí. El 90% de nuestro profesorado trabaja actualmente en la industria y vive de ello.. Luego hay otros  profesionales que os van a aportar conocimientos muy especializados. Puedes consultar la página sobre el profesorado para tener más información.

Otras preguntas

¿Se pueden fraccionar los pagos de la matricula?
Actualmente se permite el pago fraccionado en tres partes sin intereses. Además, el máster tiene una línea de financiación con dos bancos, en condiciones muy ventajosas (mejor que un préstamo personal)  que permiten financiar el coste hasta en 6-7 años permitiendo pagar una cuota mensual menor..
¿Es obligatoria la asistencia del alumnado a las clases?
La asistencia (tanto presencial como online) es opcional, aunque recomendada, puesto que las materias impartidas son imprescindibles para el desarrollo adecuado del alumnado.
¿Algo más que deba saber?
El equipo docente está muy comprometido con nuestros estudios y demuestra a diario una dedicación enorme para contribuir al desarrollo y formación de estudiantes con una  alta cualificación. Además, estamos aquí porque nos encanta este mundo y queremos transmitir lo que sabemos para potenciar este sector especialmente en Andalucía, donde hay un talento excepcional que esperamos pronto sea una referencia a nivel nacional.
Si no encuentras aquí lo que buscas, puedes escribirnos a nuestra dirección de contacto: ajfernandez@uma.es.