Indie español, ¿se puede vivir de los videojuegos?

Indie español, ¿se puede vivir de los videojuegos?

General
  ‘¿Te gustan los videojuegos? Puedes vivir de ello’. Así titulaba El País, hace ya cuatro años, una noticia que, con intención, situaba en la sección de economía en vez de en tecnología o cultura. ‘El futuro de los desarrolladores de videojuegos está fuera de España’, decía en cambio el ABC un tiempo después. Para ellos, en España, la profesión estaba muerta. Si nos guiamos por los medios nada parece tener sentido. Se recomienda la programación como una de las carreras con más futuro en España y, sin embargo, las altas cifras de paro en el sector así como las condiciones, en extremo precarias, que sufren los profesionales no terminan de encajar. Lo cierto es que desarrollar videojuegos es una profesión relativamente nueva en nuestro país. Si bien la demanda…
Leer más
Razones para estudiar un Máster universitario en desarrollo de videojuegos

Razones para estudiar un Máster universitario en desarrollo de videojuegos

General
  La necesidad de la educación formal —entiéndase, reglada— en la industria de creación de videojuegos es un tema que divide a desarrolladores por igual. Si bien es cierto que en la era de la autoeducación y del intrusismo laboral un título suele quedarse en papel, son muchos los que anuncian que los tiempos están cambiando y que la formación académica proporciona algo más que un diploma. Aunque existen desarrolladores que logran reconocimiento sólo en base a su duro esfuerzo, estos son los menos. Excepciones, por así decirlo, que además han tenido la suerte de contar con una oportunidad especial para demostrar su valía. Sin embargo, la gran mayoría de desarrolladores que quieren un lugar en la industria necesitan herramientas para destacar. Ahí es donde puede ayudar la educación reglada.…
Leer más
Artistas en videojuegos, ¿cuál es su función?

Artistas en videojuegos, ¿cuál es su función?

General
  Al igual que el cine, la industria de los videojuegos es multidisciplinar y está muy compartimentada. Por supuesto, todos conocemos ejemplos de algún dev que, al más puro estilo ‘One Army Man’, se encarga de todas las facetas del juego pero esto no es lo usual. Incluso en los equipos más pequeños lo normal es encontrarse al menos a un programador y a un artista visual aunando talento. Mientras que todos tenemos más o menos claro la función del primero, el trabajo del segundo genera más dudas: ¿debe el artista limitarse a ilustrar o debe saber diseño gráfico?, ¿qué conocimientos de programación debe tener?, ¿qué habilidades se necesita demostrar en el portfolio? Aunque es un poco difícil generalizar, vamos a intentar resolver dudas. A grandes rasgos podríamos decir que…
Leer más
Nuevo curso. ¡Bienvenidos alumnos del 2017-2018!

Nuevo curso. ¡Bienvenidos alumnos del 2017-2018!

Cursos
Hoy es un día muy especial para todos nosotros. Volvemos al Polo Digital acompañados por los alumnos del curso 2017 y 2018, futuros desarrolladores profesionales a los que estamos deseando conocer. Ilustradores, programadores o creadores todoterreno de los que esperamos creatividad, esfuerzo y tanta pasión en el día a día como pondremos nosotros. Este año, las pre-inscripciones han sobrepasado todas nuestras expectativas y, lamentablemente, muchos aspirantes se han quedado en lista de espera. En un par de semanas volveremos con más información. Mientras tanto, ¡bienvenidos a nuestro Máster!
Leer más
Consejos para elegir el teclado para programación adecuado

Consejos para elegir el teclado para programación adecuado

General
Es un hecho que los programadores profesionales parecen sentirse especialmente cómodos usando teclados mecánicos. La mayoría de ellos aconsejan estos por encima de los membrana u otros sistemas más modernos y las razones que dan son variadas. Algunos parecen disfrutar del sonido (el típico click mecánico) que se escucha al pulsar cada tecla. Acostumbrados, necesitan esa confirmación acústica de que se ha pulsado correctamente y que el trabajo sigue adelante. Otra razón que suelen argumentar es que los teclados mecánicos son mucho más resistentes y de mejor calidad por lo que, dado el uso continuo que le va a dar al periférico, termina siendo a la larga mucho más cómodo y económico a pesar de que el desembolso inicial suele ser mayor. Debido precisamente al precio, lo primero que debemos…
Leer más
Breves apuntes sobre el guión de videojuegos

Breves apuntes sobre el guión de videojuegos

General
El guión, y por tanto la figura del guionista, siempre ha formado parte del proceso de creación de juegos solo que ahora, con el surgido interés periodístico por el análisis de la narrativa, es cuando su labor se está analizando de la manera que merece. Los últimos años han dejado decenas de ejemplos, tanto dentro del triple A como del mundillo más indie, de juegos excelentes que basan parte de su encanto en usar y adaptar la narrativa clásica. Tanto en los diálogos de Oxenfree y Firewatch como en los arcos de desarrollo de los personajes de The Last Of Us, vemos cómo los videojuegos han tomado serias lecciones del guión cinematográfico pero ¿se trabaja igual para cine que para videojuegos? pues lo cierto es que, a pesar de sus…
Leer más
Tres herramientas que harán más sencilla la programación

Tres herramientas que harán más sencilla la programación

General
Siendo rigurosos, podríamos decir que sólo se necesitan cuatro cosas para programar: un teclado, un editor de textos, ganas y algo de tiempo. Dada la cantidad de manuales y guías que podemos encontrar en la red, cualquier persona puede iniciarse en el mundo de la programación, enfrentarse a algunos retos y acabar pequeño proyectos. No obstante, cuando la programación se convierte en algo más serio, puede resultar útil contar con la ayuda de ciertas herramientas que consigan facilitarnos y simplificarnos lo que, sin duda, será un proyecto gratificante aunque tedioso. Estas son algunas de las herramientas que recomendamos desde el Master en Videojuegos de la Universidad de Málaga. Git Normalmente, los proyectos de gran magnitud suelen ser sacados adelante en grupo y no de forma individual. El problema es que…
Leer más
Radiografía gamer: el perfil del jugador español

Radiografía gamer: el perfil del jugador español

General
A pesar de que la creación de videojuegos tiene un fuerte componente creativo y artístico es, en último término, al igual que la literatura y el cine, una industria que depende de manera estrecha del consumidor. Cualquier persona interesada en el desarrollo de juegos como salida profesional debe tener siempre en consideración al público al que dirige su obra. No se trata de crear para ellos anulando la visión del creador, sino conocer sus hábitos, gustos e intereses para hacer esta misma visión mucho más atractiva. Por eso, desde el Máster en Videojuegos de la Universidad de Málaga, queremos que nuestro alumnos tengan serias nociones del perfil que tendría su inmediato consumidor: el aficionado a los videojuegos en España. Los videojuegos son la primera opción de ocio audiovisual en nuestro…
Leer más
Diez juegos que inspirarán a los artistas

Diez juegos que inspirarán a los artistas

General
Un hito importante para los videojuegos ha sido el salto desde el hecho de ser considerados por el gran público aficionado como un producto de entretenimiento infantil a ser vistos como un medio creativo, perfectamente compatible con la expresión artística. La maduración de la industria ha venido de la mano de una especial atención al detalle y una profesionalización que ha conseguido que especialistas en áreas concretas —guionistas, actores, animadores...— se hayan interesado por los videojuegos como medio y plataforma. Cada vez son más los títulos cuyo apartado artístico no tiene nada que envidiar a las mejores ilustraciones o a la mejor fotografía cinematográfica. La originalidad, la creatividad y el talento con el que cuentan los apartados visuales de muchos juegos resulta tan sobresalientes que pueden ser apreciados incluso más…
Leer más
Videojuegos y Unity ¿Son las críticas merecidas?

Videojuegos y Unity ¿Son las críticas merecidas?

General
En las últimas semanas, a raíz de un vídeo en el que Mark Brown jugaba a juegos de jam, se ha abierto un debate en redes sociales acerca de si los juegos creados en Unity son necesariamente de menor calidad o si, por cuestiones relacionadas con el motor, no rinden bien o tan bien como juegos desarrollados en un motor diferente. Dado que en en nuestro Máster trabajamos con Unity en la modalidad de programación, hemos creído conveniente abrazar la polémica y explicar por qué somos fanáticos de este motor. Lo primero que debemos dejar claro es que el motor en el que se ha desarrollado un juego no es para nada definitorio de la calidad del mismo. Crear videojuegos es siempre una tarea compleja y multidisciplinar y es por…
Leer más